II. DEMANDA Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR, TEORÍA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

II. DEMANDA Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR, TEORÍA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Las Curvas de Demanda Individuales y las Curvas de Demandas de Mercado


La curva de demanda individual.
La cantidad de un bien que quieren los consumidores varia según
·         El precio del articulo
·         El ingreso del consumidor
·         El precio de otros articulos que desee el consumidor
·         La preferencia que el consumidor tenga por este bien
Cuando se modifica el precio de dicho bien, manteniendo invariables los demás factores, se obtiene la tabla de demanda individual del artículo.
Ejemplo Q1 = 1 hamburguesas Q2 = 2 hamburguesas
                  P1 = 30 pesos                    P2 = 15 pesos
La curva de demanda de mercado
Es la relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad de lo que los consumidores quieren y pueden comprar a ese precio.

Elección y la Teoría de la Utilidad


Es el bien o servicio que el consumidor prefiere y elije por que le da mayor satisfacción.
En la teoría de la demanda, se dice que los consumidores prefieren los bienes que más les satisfagan.
Cuando nuestra utilidad reporta una utilidad adicional, a este incremento se le denomina utilidad marginal. (Por ejemplo un celular es útil para hacer llamadas y si para el consumidor tiene cámara ya es una utilidad adicional, porque puede tomar fotos con el)
También, con esto, se formula la ley de la utilidad marginal decreciente según la cual la cantidad de utilidad adicional o marginal disminuye a medida que una persona consume una mayor cantidad de un bien.

La Restricción Presupuestaria


Es la cantidad de bienes o servicios que se pueden adquirir, según nuestros ingresos.
Si aumentan mis ingresos aumentan los bienes o servicios que pueda consumir y viceversa.

La Utilidad Marginal y de la Demanda


Utilidad Marginal.- Es el aumento o disminucion de la utilidad que posee un bien,
(a mayor aumento de utilidades en un bien mayor satisfaccion en el consumidor, pero si las utilidades sobrepasan lo que el consumidor desea esto se vuelve un malestar en vez de una satisfaccion)
Utilidad de la Demanda.- los consumidores tienen la capacidad de ordenar los bienes que desean consumir, y pueden ordenar los bienes por la satisfacción que les produzca.
Nosotros consumimos un bien, porque obtenemos una satisfacción. Cuanto mayor sea el consumo de un bien, es por qué mayor será la satisfacción que nos de este bien.

Curvas de Indiferencia


Muestra las diferentes combinaciones entre dos productos que reportan la misma satisfacción a una persona, y que son preferidas a otras combinaciones.
Podemos trazar infinitas curvas de indiferencia conformando lo que se conoce como mapa de curvas de indiferencias.
La pendiente de la curva, muestra el numero de bienes A que el individuo esta dispuesto a sacrificar por adquirir mas cantidad del bien B

Recta de Balance


Conjunto de combinaciones de 2 bienes que pueden ser consumidas por un individuo. La recta permite identificar las distintas combinaciones de bienes que son adquiridas por un individuo, dado su ingreso y los precios de estos bienes
En la grafica
X1 ,X2 , X3 , X4 = a el limite de productos que podemos adquirir según nuestro dinero
X5 = todo lo que podemos adquirir con nuestro dinero
X6 = a la cantidad de productos que no podemos conseguir por que exede nuestro presupuesto

Efecto Ingreso y Sustitución


Si nuestro ingreso es afectado (si disminuye o aumenta), afecta nuestra demanda de bienes.
El efecto sustitución sucede cuando una necesidad se puede satisfacer consumiendo otro bien, cuando sube su precio o cuando no se consigue, el bien que consumíamos o si nuestros ingresos bajaron.
El efecto Ingreso, es cuando aumenta el calor de un bien, o porque gano menos dinero, este bien es inalcanzable y eso afecta la demanda de este bien, no pudiéndolo comprar.

Excedente del Consumidor


Es la cantidad que un consumidor paga por un bien o servicio y la cantidad adicional que estaria dispuesto a pagar por este bien o servicio.  Con el fin de determinar el precio.

No hay comentarios: