VI. MERCADO



La Competencia Perfecta


Es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar.
Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio.
En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
La competencia perfecta es utópico es la libre de entrada y salida de productos en el mercado
·         Para que se dé se necesita:
·         Gran número de oferentes y demandantes
·         Consumidor bien informado
·         Mismo precio para todos
___________________________________________________

Maximización de las Ganancias


Ganancias = Ingreso total – costos totales
Es vender mas a menor costo de producción. Cuando una empresa pone en acción la maximización de ganancia, básicamente está diciendo que su enfoque principal es en las ganancias y que usará sus recursos únicamente para obtener la máxima utilidad posible, sin importar las consecuencias o el riesgo involucrado. La maximización de ganancia es generalmente un concepto a corto plazo. Su aplicación dura menos de un año.
__________________________________________________

Competencia y Eficiencia



En los mercados de competencia perfecta, si una empresa quiere mayor beneficio, debe aprovechar al máximo su tecnología. Por esto mismo al buscar más beneficios debo tener en cuenta la eficiencia y rentabilidad de todos los factores productivos y la modernización de la tecnología

El mercado es el negocio que hacen los vendedores para obtener su ganancia, ellos venden a los compradores, clientes ó consumidores
____________________________________________________

Competencia Imperfecta


Es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directa la formación de los precios.
Las consecuencias principales que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia.
Lo que los gobiernos suelen poner políticas para garantizar la competencia, así como establecer qué conductas son competencia desleal, para no perjudicar a los consumidores.
____________________________________________________________

El Monopolio y el Poder del Monopolio


Derecho legal concedido a un individuo o a una empresa para explotar en exclusiva un negocio o para vender un determinado producto
Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.
El poder de monopolio es la capacidad para fijar un precio superior al costo marginal.
Depende de tres factores:
1.       Elasticidad de demanda del mercado;
2.       el número de empresas que hay en el mercado, y
3.       la relación entre empresas
_______________________________________________

La Competencia Monopolística



Es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.
Ésta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí.
Por ejemplo el pan de caja, esta Bimbo, Wonder y la superior
En gelatnas, jello, Gary, Pronto, etc.

El Oligopolio


___________________________________________
Es un 
mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio.
El oligopolio supone la existencia de varias empresas en un mercado determinado que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado pues esta situación implicaría la aparición de un Monopolio. Hay por ello una aparente lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman continuamente decisiones estratégicas, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada competidor.
Por ejemplo. Las industrias automotrices. Dalton, Nissan, Honda
___________________________________________

El Ingreso Marginal y la Producción del Monopolio

 



C





No hay comentarios: